
Quiero tener una página web y mi propio correo corporativo ¿cuáles son las opciones de alojamiento que podemos encontrar? ¿cuál debo elegir?
Llegado el momento en el que una empresa se ha consolidado estas serán un par de preguntas que deberemos hacernos si deseamos que nuestro negocio tenga una presencia correcta en el mundo digital que nos brinda Internet.
El uso del correo electrónico corporativo junto con un correcto proyecto web bien desarrollado marcará nuestra imagen de marca y será nuestra principal carta de presentación frente un mundo globalizado.
Pero, ¿cuáles son los diferentes servicios de hosting que podemos encontrar para albergar estos dos aspectos tan importantes como son el correo electrónico y nuestra página web?
Vamos a intentar arrojar luz a estas cuestiones de una forma clara y sencilla; detallaremos las diferentes modalidades de alojamiento que podemos encontrar teniendo en cuenta nuestros requisitos de negocio para poder efectuar la elección correcta.
De este modo podemos encontrar las siguientes modalidades de alojamiento (hosting):
Hosting profesional de calidad
Hosting compartido:
En esta modalidad de alojamiento los clientes comparten los recursos del servidor: memoria RAM, espacio en disco, CPU; todos ellos sin tener un exclusivo control sobre el rendimiento de cada uno de ellos. En el resultado final el cliente solo dispone de un acceso limitado a una pequeña parte de los recursos totales del servidor.
La principal ventaja es su economicidad y su facilidad de uso, lo cual es causa directa de su gran popularidad, sobre todo en desarrollos web con un tamaño limitado. Por otra parte, la desventaja que presentan sobre todo se centra en un rendimiento menor, debido a que se comparten los recursos entre diferentes clientes. La escalabilidad también es bastante más compleja.
Hosting dedicado:
Este tipo de alojamiento se caracteriza por la adquisición de un servidor físico entero, lo que permite disfrutar de todos los recursos de la máquina sin tener que compartirlos.
Se incrementa la seguridad del servicio, ya que simplemente por el hecho de que nadie más tiene acceso a nuestro servidor es garantía de ello. Además, no nos veremos afectados en el caso de que un servicio de otro cliente se vea comprometido frente a posibles infecciones o ataques de DDOS.
La contrapartida a todo esto es un mayor coste de adquisición debido a la premisa de no compartir recursos, que depende de la potencia del servidor contratado y una administración más compleja del mismo y el mantenimiento. Los servicios de administración y mantenimiento pueden ser realizados por el mismo cliente o existe la modalidad de que el departamento de sistemas del proveedor se encargue de ello como es el caso de Sollutia.
Servidores VPS:
Un VPS o Servidor Virtual Privado se caracteriza por ser una máquina física cuyos recursos se comparten entre varios servidores virtuales y múltiples usuarios. Esto permite tener un mayor control de los recursos y sobre el rendimiento, se mejora la escalabilidad y un mayor control sobre configuraciones especiales que desee realizar el cliente, lo cual genera unas mayores ventajas sobre el alojamiento compartido. Por otra parte, tiene como principal desventaja la dificultad en el momento de garantizar la disponibilidad real de los recursos físicos contratados.
En el caso de Sollutia disponemos de varias modalidades englobadas dentro de Servidores VPS Low Cost y Servidores VPS Premium con diferentes configuraciones ya predefinidas, así como, la posibilidad de ser administrados o por el cliente o por nuestro departamento de VPS.
Hosting en servidores Cloud:
Modelo de infraestructura como servicio (IAAS) que nos proporciona unos servicios totalmente virtuales. Toda la capacidad de una infraestructura totalmente distribuida en el centro de datos y que se entrega a varios usuarios al mismo tiempo.
Este tipo de alojamiento ofrece una elevada escalabilidad y flexibilidad con una elevada resistencia a fallos de hardware.
Hosting en servidores VPS y CLOUD
¿Qué tipo de hosting debo elegir?
Realmente el tipo de alojamiento depende directamente de la cantidad de usuarios que vayamos a tener, de la escalabilidad que deseemos y del tipo de negocio en si.
Para una gran plataforma, con miles de visitas diarias es recomendable un alojamiento dedicado o una alojamiento cloud, ya que va a ser capaz de tolerar la elevada demanda que vamos a tener. Si además nuestro proveedor, como es el caso de Sollutia, dispone de un servicio de administración de sistemas que nos evita tener los conocimientos técnicos necesarios para actuar frente a posibles problemas, contaremos con una solución total.
Por otra parte, si únicamente vamos a necesitar implementar un pequeño blog, una web corporativa limitada y no disponemos de conocimientos técnicos avanzados, nos decantaríamos por un hosting compartido o un VPS, por el tema del ahorro de costes.
Otros aspectos a tener en cuenta en el momento de decidir cuál es nuestro alojamiento son:
- Que disponga de transferencia de datos ilimitada.
- Servicio de copias de seguridad (Backups).
- Medidas de seguridad a nivel de proveedor (firewalls perimetrales, sistemas anti-spam dedicados, recuperación de desastres …).
- Y la más importante de todas: Un robusto servicio de asistencia al cliente que sea capaz de darnos solución a la problemática que podamos encontrarnos.
Con todos estos datos ya disponemos de suficiente información para contratar un servicio de alojamiento que se adapte a nuestra empresa, modelo de negocio y características de nuestro desarrollo web. Si aun así, no queda claro cuál es tú mejor opción, desde el departamento de ingeniería de Sollutia estaremos para ayudarte en qué tipo de alojamiento necesita tú empresa.
El correo electrónico y la página web marcarán nuestra imagen de marca y presencia en internet.
Sollutia | Soluciones internet
Hola buenos días quisiera saber vuestra opinión sobre si contratar un hosting con IP en en España o cualquier otro si es igual en condiciones y precio.
Gracias
Buenos días. La condiciones de contratación de un hosting con IP española o estranjera son muy similares en condiciones y precio. El principal objetivo de la IP puede ser para Posicionamiento en Buscadores (SEO) en países determinados.